Yoga para la salud
Yoga para la salud: movimientos direccionales
Probablemente se sienta más cómodo si hoy ha hecho la postura de yoga del “perro hacia abajo”. Puede sentirse mejor de la cabeza a los pies si practica yoga de forma regular, independientemente de su nivel de experiencia.
Personas de todas las edades se benefician de las ventajas del yoga para la salud física y mental. El yoga también puede ser una parte importante de su recuperación si está enfermo, se está recuperando de una cirugía o está lidiando con una enfermedad crónica. Puede ayudarle a curarse más rápidamente.
Los pacientes deben colaborar con un instructor de yoga para desarrollar planes individualizados que apoyen sus tratamientos médicos y quirúrgicos. Como resultado, el yoga puede ayudar en el proceso de curación permitiendo al individuo sentir los síntomas con mayor calma y menos ansiedad.
En las personas con dolor lumbar, el yoga es tan eficaz como los estiramientos básicos para aliviar el dolor y mejorar la movilidad. El Colegio Americano de Médicos recomienda el yoga como tratamiento de primera línea para la lumbalgia crónica.
Coloque las palmas de las manos debajo de los hombros y las rodillas debajo de las caderas cuando esté a cuatro patas. Inhale primero, permitiendo que su estómago se hunda en el suelo. Exhale mientras atrae el ombligo contra la espalda y arquea la columna vertebral como un gato que se estira.
Resultados científicos del yoga para la salud y el bienestar
Si es usted un practicante habitual de yoga, sin duda habrá comprobado algunos de sus beneficios, como dormir mejor, estar menos resfriado o simplemente sentirse más cómodo y a gusto. Si alguna vez ha intentado describir las ventajas del yoga a alguien que no sea yogui, es posible que frases como “mejora el flujo de prana” o “transporta la energía hacia la columna vertebral” caigan en oídos sordos o cínicos.
La ciencia occidental está empezando a dar algunas pistas claras sobre cómo funciona el yoga para mejorar la forma física, curar dolores y prevenir enfermedades. Una vez que los entiendas, tendrás más incentivos para ir a tu esterilla y no te quedarás con la boca abierta la próxima vez que alguien te pida pruebas occidentales.
La capacidad curativa del yoga la he comprobado personalmente. Experimenté entumecimiento y hormigueo en mi mano derecha semanas antes de un viaje a la India en 2002 para estudiar la terapia del yoga. Después de descartar posibilidades aterradoras como un tumor cerebral y la esclerosis múltiple, descubrí que mis síntomas estaban causados por el síndrome de la salida torácica, un bloqueo nervioso en el cuello y el pecho.
5 minutos para la salud
Lo que pensé durante casi seis meses fue en el yoga. Decía cosas como: “Cuando me despierto, me duele la espalda”. O bien, “¡Dios mío, mi postura es horrible!”. “Voy a probar el yoga; quizá eso me ayude”, estas exclamaciones siempre iban seguidas de “Voy a probar el yoga; quizá eso me ayude”.
Yo, en cambio, no lo hice. Sí, mencioné hacer yoga todos los días. Incluso cogí una esterilla de yoga y un par de DVD de yoga de una compañera de trabajo que estaba limpiando su oficina, pero no hice nada de yoga.
Miraba mi esterilla de yoga acumulando polvo en un rincón después de salir del trabajo a las 6:00 p.m., tomar el viaje en metro de una hora y media a casa, preparar la cena, comer, lavar los platos y prepararme para el trabajo del día siguiente, y en su lugar me dejaba caer en la cama para ver Netflix.
Al final me cansé de hacer lo mismo una y otra vez (y estoy segura de que mis amigos también). Así que, para rendir cuentas, me ofrecí a hacer un mes de yoga, al menos 10 minutos cada día, y a informar a mi editor. Encontré algunas clases de yoga en línea y las seguí fielmente. Esto es lo que descubrí.
Yoga para un cuerpo sano
“De media, ¿con qué frecuencia hiciste yoga durante el último año?” se preguntó a los jóvenes adultos que confirmaron haber hecho yoga alguna vez (sí/no) y haber hecho yoga en el año anterior (sí/no). 30 minutos a la semana; de 30 minutos a 1 hora a la semana; de 1 a 2 horas a la semana; de 2 a 3 horas a la semana; de 4 a 6 horas a la semana; de 7 a 9 horas a la semana; más de 10 horas a la semana fueron las opciones de respuesta. Los encuestados que afirmaron haber practicado yoga durante al menos 30 minutos a la semana en el año anterior se clasificaron como practicantes de yoga (concordancia en la prueba = 92%), mientras que el resto se clasificó como no practicante (es decir, no practicaba regularmente o nunca había hecho yoga). Traduciendo cada opción de respuesta al valor del punto medio (por ejemplo, 30 min/semana = 0,25 h/semana; 1-2 h/semana = 1,5 h/semana; 10 h/semana = 11 h/semana), se desarrolló una variable continua de yoga.
La VF se recogió en porciones regulares de 43 productos diferentes de frutas y verduras en el FFQ, con la opción de escribir en los artículos que no se identificaron. Una ración se describió como media taza de VF o un vaso de zumo en la mayoría de los casos. Las respuestas se sumaron para obtener la media de raciones diarias de VF.
Más historias
Yoga en el rio valencia
Todas las posturas de yoga
Libros de yoga para principiantes