septiembre 21, 2023
Estres hidrico en plantas

Estres hidrico en plantas

Estres hidrico en plantas

Ósmosis y potencial hídrico (actualizado)

El estrés hídrico tiene un impacto negativo en muchos aspectos de la fisiología de las plantas, especialmente en la capacidad fotosintética. El crecimiento y el desarrollo de las plantas se ven gravemente perjudicados si el estrés es prolongado. Para cambiar y adaptarse a una serie de presiones ambientales, las plantas han desarrollado complejas adaptaciones fisiológicas y bioquímicas. La tolerancia al estrés hídrico y el rendimiento en el uso del agua se han estudiado ampliamente a nivel molecular y fisiológico. El presente estudio examina los sistemas que utilizan una sofisticada red de regulación para controlar la adaptación de las plantas al estrés hídrico. Mecanismos moleculares de las plantas para aumentar la tolerancia al estrés, mantener la homeostasis y las respuestas hormonales adecuadas, y prevenir los daños excesivos causados por la luz Comprender cómo se controlan estos sistemas y cómo se mitiga el efecto del estrés hídrico en la productividad de las plantas proporcionará los conocimientos necesarios para utilizar la biotecnología con el fin de aumentar la tolerancia de las plantas al estrés y preservar al mismo tiempo el rendimiento y la calidad de los cultivos.

Webinar de gradcap: suelos y crecimiento de las plantas

Se utilizó un medidor de clorofila Field Scout CM1000 para medir el IC en las hojas jóvenes superiores completamente expandidas. El contenido de clorofila se calcula utilizando las proporciones de luz ambiental y reflejada a 700 y 840 nm por el medidor de clorofila Field Scout CM1000. Las mediciones se realizaron entre las 12 y las 14 horas de un día claro. La EL se midió utilizando discos de nueve hojas según lo definido por Lutts et al. [20] para cada procedimiento. Para extraer los electrolitos adheridos a la superficie, las muestras de hojas jóvenes completamente expandidas se lavaron tres veces con agua desionizada. La conductividad eléctrica de la solución () se calculó después de poner los discos de hoja en viales cerrados que contenían 10 mL de agua desionizada y se incubaron a 25°C en un agitador rotatorio durante 24 horas. Después de la esterilización en autoclave a 120°C durante 20 minutos, las muestras se equilibraron a 25°C para obtener la conductividad eléctrica final. La fuga de electrolitos se determinó de la siguiente manera:

  Bajada de plaquetas por estres

Guía de colores para suculentas | cómo estresar a sus suculentas

Los tomates cultivados en el campo son un cultivo de larga duración que requiere aportes de agua frecuentes y significativos. Durante la temporada de crecimiento, una variedad media necesita unos 40 cm de agua, y las necesidades de humedad aumentan constantemente hasta que la carga de frutos alcanza su máximo crecimiento. La fase de floración, el cuajado y la producción de frutos son las etapas críticas en las que la planta necesita agua. Las condiciones climáticas en las regiones de cultivo de tomate de transformación pueden ser a veces severas, tanto en términos de temperatura como de disponibilidad de agua. Cuando esto ocurre, las plantas sufren estrés hídrico.
El estrés hídrico, también conocido como estrés osmótico, es descrito por los biólogos como “el estrés que experimenta una planta en condiciones ambientales en las que la cantidad de agua transpirada por la planta supera la cantidad que absorbe”. Este estrés es común durante las sequías, pero también puede ser provocado por un aumento de la salinidad del clima de cultivo (lo que provoca un descenso del potencial osmótico del entorno). Esto también puede ocurrir cuando el clima es frío.

  Enfermedades por estres

El origen de los sonidos en los árboles con estrés hídrico

El estrés hídrico se produce cuando la cantidad de agua en las células de una planta cae por debajo de los niveles normales. Esto puede ocurrir debido a la falta de agua en la zona de las raíces, a una tasa de transpiración superior a la tasa de absorción de humedad por parte de las raíces, o a la incapacidad de absorber agua debido a un alto contenido de sal en el agua del suelo, por ejemplo, o a la pérdida de raíces debido al trasplante. La capacidad hídrica está más relacionada con el estrés hídrico que con la calidad del agua. 1 [dos] [tres] El estrés hídrico repercute en las aperturas estomáticas de la planta, haciendo que los estomas se cierren, reduciendo la cantidad de asimilación de dióxido de carbono.
[número cuatro] El cierre de los estomas suele ralentizar la tasa de transpiración, limitando la pérdida de agua y ayudando a prevenir el marchitamiento causado por el estrés hídrico. (5) Las raíces pueden provocar este cierre al detectar la sequedad del suelo y liberar la hormona ABA, que, al ser transportada por el xilema hasta las hojas, reduce la conductancia estomática y la extensibilidad de las paredes de las células en crecimiento. Como resultado, se reducen las tasas de transpiración, fotosíntesis y expansión de las hojas. En un intento de encontrar agua en el suelo, el ABA aumenta el aflojamiento de las paredes de las células de la raíz en crecimiento, lo que conduce a un mayor crecimiento de la raíz. [número seis]

  Remedios para la ansiedad y el estres

Relacionados

Te pueden interesar

4 min de lectura
4 min de lectura
5 min de lectura
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad