Diferencia entre miedo y ansiedad
La pandemia y su salud mental | ¿cuál es la diferencia?
El miedo y la ansiedad se confunden a menudo, pero no son lo mismo. A pesar de que los síntomas suelen coincidir, la experiencia de una persona con estas emociones varía en función de sus circunstancias. La ansiedad se desencadena por un peligro incierto, anticipado o mal descrito, mientras que el miedo se desencadena por una amenaza conocida o comprendida. Tanto la ansiedad como el miedo desencadenan una reacción de estrés que es similar. Sin embargo, muchos estudiosos coinciden en que hay variaciones sustanciales entre ambos. Estas distinciones pueden explicar cómo respondemos a los diferentes factores de estrés de nuestro entorno. Los síntomas fisiológicos más comunes asociados a una reacción al peligro son la tensión muscular, el aumento del ritmo cardíaco y la falta de aliento. Estos cambios físicos son el producto de una respuesta innata al estrés de lucha o huida que se considera esencial para nuestra supervivencia.
La ansiedad ante la perspectiva de que ocurra algo desagradable, como que un desconocido te haga daño, será la raíz de tu malestar en esta situación, más que una amenaza directa. Este miedo está provocado por la percepción que tiene tu mente de las posibles amenazas.
La diferencia entre el miedo y la ansiedad | orador motivacional
Según los Institutos Nacionales de Salud Mental, entre el 12 y el 13% de los adultos de Estados Unidos sufren fobias en algún momento de su vida. Los adolescentes tienen una prevalencia mucho mayor de fobias, ya que se estima que un 19% las padece.
Dado que una fobia puede tener un efecto negativo en su calidad de vida, el Dr. Hadi Estakhri de Allied Psychiatry and Mental Health le recomienda que se ponga en contacto con nosotros si tiene miedos o ansiedad. Disponemos de terapias basadas en la evidencia para ayudarle a controlar sus miedos.
La fobia es un miedo a algo que no es peligroso. Los miedos irracionales son un término utilizado para describir las fobias. La reacción es tan fuerte que puede afectar a la capacidad de trabajar o realizar las tareas cotidianas. Los síntomas de ansiedad pueden desencadenarse simplemente al pensar en el objeto temido.
La gravedad del impacto de su fobia en su vida se mide por su incapacidad, que puede variar de leve a extrema. Si tiene una fobia, puede experimentar el miedo aunque no esté en contacto directo con el objeto. Si tiene fobia a las multitudes, por ejemplo, el mero hecho de pensar en una puede hacerle temblar o sudar.
La diferencia entre el miedo y la ansiedad con el dr. susser phd
Según un estudio de la Universidad de California, podemos experimentar 27 emociones diferentes1. Algunas de ellas están tan cerca que es difícil distinguirlas cuando las conocemos. ¿Admiramos o adoramos a nuestro marido con su traje azul marino? ¿Nos asombra el pico nevado que tenemos delante o nos cautiva? Tal vez seamos el mismo tipo.
El miedo y la ansiedad son otros dos sentimientos que se malinterpretan fácilmente. Tienen efectos fisiológicos similares y son incómodos de utilizar. Entonces, ¿cómo podemos distinguirlos? ¿Cuál es la diferencia entre la ansiedad y el miedo?
Si prestamos atención, toda emoción tiene consecuencias fisiológicas y psicológicas que podemos detectar. El miedo es una emoción que se desarrolló para mantenernos vivos, y es la razón por la que hemos vivido como especie. Si un humano que viviera en el continente chino viera un destello negro y naranja hace un millón de años, su corazón empezaría a acelerarse, su cuerpo sudaría y le costaría respirar, alertándole de que debía prepararse para luchar o escapar del tigre que se acercaba.
Sir tofi explica la diferencia entre el miedo y la ansiedad
En cambio, cuando estamos ansiosos, nuestros sentimientos pueden ser irracionales o vagos. Pueden permanecer durante largos periodos de tiempo y tener un efecto negativo en nuestra vida. Por ejemplo, cuando haces un examen, tienes un miedo persistente a que algo salga mal. Como consecuencia, puedes sentir ansiedad u otras emociones negativas, haciendo que tu cuerpo responda negativamente.
La ansiedad y la preocupación tienen diversos efectos en nuestro cuerpo. Las consecuencias de la preocupación son leves, ya que suelen ser temporales. Puedes sentir angustia o tensión emocional durante un breve periodo de tiempo. La ansiedad, en cambio, puede provocar reacciones físicas más graves. La ansiedad puede provocar síntomas como opresión en el pecho, aumento del ritmo cardíaco, respiración rápida, dolores de cabeza, temblores, problemas de estómago y dificultad para dormir.
Más historias
Sensacion de vacio en el estomago y ansiedad
Sindrome premenstrual y ansiedad
Como eliminar la ansiedad