noviembre 30, 2023
Ansiedad en personas mayores

Ansiedad en personas mayores

Ansiedad en personas mayores

Depresión y ansiedad en las personas mayores

Ansiedad en las personas mayores Los síntomas de ansiedad en las personas mayores no siempre son evidentes porque a menudo crecen gradualmente, y como todos sentimos ansiedad en algún momento de nuestras vidas, puede ser difícil saber cuánto es demasiado. La ansiedad en las personas mayores suele manifestarse con una serie de síntomas, entre los que se encuentran los que se mencionan a continuación:
Depresión en las personas mayores Una persona mayor puede estar deprimida si se ha sentido triste, decaída o infeliz gran parte del tiempo durante más de dos semanas, o ha perdido el interés o el disfrute en varias de sus actividades cotidianas, y ha encontrado algunos de los signos y síntomas a través de al menos tres de las categorías siguientes, similares a la ansiedad. Es importante recordar que todo el mundo presenta estos signos de vez en cuando, y que no siempre indican que todo el mundo está deprimido. Del mismo modo, no todas las personas deprimidas pueden presentar alguno de estos síntomas. En comparación con los otros tipos, los síntomas físicos son más frecuentes en las personas mayores con depresión. Así, más que síntomas de depresión o de bajo estado de ánimo, es más probable que una persona mayor acuda a su médico con diversas molestias físicas y problemas para dormir. Cuando las personas mayores hablan de su depresión, pueden utilizar palabras diferentes. En lugar de hablar de “tristeza”, podrían hablar de “sus nervios”.

Confusión y ansiedad en las personas mayores

Utilizando la Encuesta del Pulso de los Hogares de la Oficina del Censo, este estudio amplía los estudios anteriores al estimar el porcentaje de adultos mayores que experimentan ansiedad o depresión. La encuesta se llevó a cabo de marzo a agosto de 2020, e incluye variaciones en las tasas de ansiedad y depresión identificadas por grupos demográficos. Hay diferencias estadísticamente significativas en todas las diferencias enumeradas en el documento (ver Métodos para detalles adicionales).
Las tasas de ansiedad y depresión entre los adultos mayores fueron más altas en agosto de 2020 entre aquellos que son mujeres, hispanos, de bajos ingresos, con mala salud, que viven solos o que han perdido recientemente los ingresos del empleo en su hogar. Para ser más precisos (Tabla 1):
El grado en que las personas de distintas edades identifican y notifican la depresión y la ansiedad está probablemente influenciado por las disparidades culturales, étnicas y generacionales en la conceptualización y notificación de los problemas de salud mental. La depresión es a veces malinterpretada como una parte común del proceso de envejecimiento en los adultos mayores, y como resultado, puede pasar desapercibida y no ser tratada. El aumento de las tasas de ansiedad y depresión entre los adultos mayores durante la pandemia puede haber sido exacerbado por las barreras establecidas a los servicios de salud mental, especialmente entre las personas de color y de bajo nivel socioeconómico, que pueden haber tenido más dificultades para obtener atención de salud mental o que pueden haber enfrentado más estigma en torno a los problemas de salud mental. Es posible que los datos utilizados en este estudio no incluyan a los adultos mayores que viven en centros de atención a largo plazo; sin embargo, dada la influencia del coronavirus en estos centros, este grupo puede ser particularmente vulnerable a las consecuencias negativas para la salud mental, y requiere una investigación más profunda.

  Crisis de ansiedad que hacer

Ansiedad nocturna en ancianos

aDepartamento de Psiquiatría y Psicoterapia, Centro Médico de la Universidad de Friburgo, Facultad de Medicina, Universidad de Friburgo, Friburgo, Alemania

Hoja informativa sobre la ansiedad en los adultos mayores

bFacultad de Medicina, Universidad de Friburgo, Friburgo, Alemania, Centro de Fundamentos de la Neuromodulación
Con tasas de prevalencia aproximadas que oscilan entre el 1,2 y el 15%, los trastornos de ansiedad están muy extendidos pero son clínicamente poco reconocidos en la tercera edad. Presentan una fuerte comorbilidad con la depresión, los trastornos del sueño y los trastornos por consumo de sustancias, y pueden acelerar el deterioro cognitivo, así como aumentar el riesgo de morbilidad y mortalidad en los ancianos. Por ello, es fundamental comprender mejor las causas subyacentes de los trastornos de ansiedad en la tercera edad. Los aspectos psicosociales específicos de la vejez, especialmente la pérdida y la alienación, se han establecido como factores patogenéticamente importantes y, por tanto, potencialmente abordables, al igual que los marcadores genéticos, de neuroimagen, neuroendocrinos y neuropsicológicos relacionados con la edad. Las intervenciones individualizadas basadas en marcadores biológicos y biográficos, los métodos clínicos novedosos y las técnicas preventivas son muy prometedoras para reducir la elevada carga individual y comunitaria de los trastornos de ansiedad de la última etapa de la vida.

  Homeopatia para la ansiedad

Inventario de ansiedad geriátrica

La ansiedad es algo por lo que todos pasamos de vez en cuando, y parte de ella es saludable e incluso beneficiosa. La ansiedad, en cambio, se considera una condición mental anormal cuando se convierte en algo perturbador e incapacitante en la vida de una persona.
Una cuarta parte de las personas sufren ansiedad en un grado poco saludable, y los ancianos son especialmente vulnerables. Por muchos factores, los ancianos experimentan más ansiedad angustiosa que otros grupos de edad: tienen más contratiempos, sufren más dolor y problemas crónicos, suelen tomar varios fármacos que pueden empeorar la ansiedad y tienen enfermedades preocupantes como el Alzheimer o la depresión.
Algunos expertos creen que la ansiedad afecta a personas de todas las edades por igual, pero que los mayores son menos propensos a mencionarla y son menos diagnosticados y tratados adecuadamente que los más jóvenes. Según un importante estudio publicado en el American Journal of Psychiatry (1998, A. Beekman), el 10% de las personas de entre 55 y 85 años padecen trastornos de ansiedad en la tercera edad, lo mismo que en otros grupos de edad.

  Tengo ansiedad y no puedo comer

Te pueden interesar

4 min de lectura
4 min de lectura
5 min de lectura
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad